Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Nebulosa Signo de Interrogación NGC7822 (SH2-171)

Imagen
Autor.- José Aceituno Objeto.- Nebulosa signo de interrogación-parte central NGC7822, Sh2-171. Constelación.- Cefeo. Localización.- Fotos tomadas desde Sieteiglesias (Madrid). Fecha.-   20 y 22 de agosto de 2025. Datos de la imagen.- - 115 tomas  de 5 min con filtro  Antlia Triband. Total exposición 9 horas y 35 min. - Cámara: QHY168C. Gain 6 Offset 8. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 Lockhart Comentario.- La imagen muestra la parte central de la nebulosa NGC7822 que es una región de emisión en H-alfa donde el gas de hidrógeno está siendo ionizado por un cúmulo estelar joven llamado Berkeley 59 alguna de cuyas estrellas emiten una potente radiación ultravioleta.  Las estrellas sólo tienen una edad de unos pocos millones de años. Distancia 3.000 años-luz. En este cúmulo se encuentra una de...

Nebulosa Trompa de Elefante IC1396

Imagen
Autor.- Leo Peiro Objeto.- La Nebulosa Trompa del Elefante (IC1396 A)  Constelación.- Cefeo . Localización.-  Fotos tomadas desde Andorra (Teruel). Observatorio Hiparco. Fecha.-  31 de julio de 2025. Datos de la imagen.- Cámara QHY168c y el GSO RC 12" Truss sobre Montura EQ8. - 5 h de exposición a G1, Off10 y -10ºC      Tomas RGB: 150 fr de 300s.       Bias y Darks Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro Comentario.-  La Nebulosa Trompa del Elefante ( IC 1396A ) es una concentración de gas y polvo interestelar dentro de la región de gas ionizado IC 1396 , mucho más grande , ubicada en la constelación de Cefeo, a unos 2400 años luz de la Tierra. La nebulosa es un glóbulo oscuro y denso que recibe su nombre de su apariencia en longitudes de onda de luz visible, donde hay una mancha oscura con un borde brillante y sinuoso. El borde brillant...

Nebulosa Norteamérica NGC7000

Imagen
NGC7000 Nebulosa Norteamérica en la constelación de Cygnus Autor.- Leo Peiro Objeto.- NGC7000 Nebulosa Norteamérica  Constelación.- Cisne Localización.- Fotos tomadas desde Andorra (Teruel). Observatorio Hiparco. Fecha.- 26 de julio de 2025. Datos de la imagen.- - Cámara QHY168c con filtro Antlia Quadband y telescopio OMEGON Grafito 880/126 sobre Montura EQ8. - 2 h de exposición a G1, Off10 y -10ºC      Tomas RGB: 24 fr de 300s.       Bias y Darks Software y Procesado.- - Software de captura: N.I.N.A y PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro Comentario.- NGC 7000 es una nebulosa de emisión situada en la constelación de Cygnus, cerca de Deneb (α Cygni); también recibe el nombre de nebulosa Norteamérica. Es una gran nebulosa que cubre un área equivalente a la luna llena, pero su bajo brillo superficial hace que a penas sea visible a simple vista si no se usa la ayuda con ayuda de un filtro UHC en una noche oscura. NGC 7...

Nebulosa del Anillo M57 (NGC 6720)

Imagen
M57 Nebulosa Planetaria del Anillo  -  10h  de exposición RGB: 100 fr de 60s y 40 de 300s.       Ha, filtro Ha 7nm Baader: 60fr de 300s M57 Nebulosa Planetaria del Anillo  -  5h  de exposición RGB: 100 fr de 60s y 40 de 300s.  Autor.- Leo Peiro Objeto.- M57 Nebulosa del Anillo (nebulosa anular de la Lyra, nebulosa planetaria M57 o NGC 6720) Localización.- Fotos tomadas desde Andorra (Teruel). Observatorio Hiparco. Fecha.- 20 y 21 de agosto de 2025. Datos de la imagen.- - Cámara QHY168c y telescopio GSO RC 12" Truss sobre Montura EQ8. - 10h de exposición a G1, Off10 y -10ºC      Tomas RGB sin filtro: 100 fr de 60s y 40 de 300s.       Tomas Ha, filtro Ha 7nm Baader: 60fr de 300s      Bias y Darks Las condiciones del cielo no eran las mejores, calima, humo y mal seeing. La cámara no llegaba bien a alcanzar los -10ºC por las altas temperatura de la noche (30ºC). Software y Procesado....

Luna Llena y Zonas de Alunizajes

Imagen
Foto #1: Zonas de Alunizajes  Foto #2: Luna Llena Foto #3: Luna saliendo entre nubes Autor.- Antonio Brandi Objeto.- Luna llena y zonas de aluzinajes Localización.-  Alcossebre (Castellón) Fecha.-   9-agosto-2025 Datos Imagen.-   Cámara Fujifilm X-T2 focal 400mm ISO200 1/60s. Tomas únicas. Foto #1 y Foto #2  f/14 Foto #3   f/8 Software y Procesado.-  Foto #1 Lightroom y Photoshop. Foto #2 y Foto #3   Lightroom. Comentario.-  Luna llena saliendo entre nubes, con detalle de las zonas de alunizajes históricos.

Nebulosa Triángulo de Pickering o de Williamina Fleming NGC6979

Imagen
Autor.- José Aceituno Objeto.- Nebulosa Triángulo de Pickering o de Williamina Fleming  NGC6979. Constelación.- Cisne. Localización.- Fotos tomadas desde Sieteiglesias y Tres Cantos (Madrid). Fecha.-  1, 2, 29 y 30 de julio de 2025. Datos de la imagen.- - 84 tomas de 7 min y 6 de 5 min con filtro  Antlia Triband. Total exposición 10 horas y 18 min. - Cámara: QHY168C. Gain 6 Offset 8. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 Lockhart Comentario.- La imagen muestra el remanente de una explosión de supernova que pudo haberse visto desde la Tierra hace entre unos 12.000 y 20.000 años. Los filamentos corresponden a ondulaciones de la onda de choque que vemos prácticamente de perfil. Las tonalidades rojizas corresponden a Hidrógeno ionizado (emisión H-alfa) y los verdosos-azulados a Oxígeno III. Forma parte de u...