Nebulosa Norteamérica NGC7000

NGC7000 Nebulosa Norteamérica en la constelación de Cygnus


Autor.- Leo Peiro

Objeto.- NGC7000 Nebulosa Norteamérica 
Constelación.- Cisne
Localización.- Fotos tomadas desde Andorra (Teruel). Observatorio Hiparco.
Fecha.- 26 de julio de 2025.

Datos de la imagen.-
- Cámara QHY168c con filtro Antlia Quadband y telescopio OMEGON Grafito 880/126 sobre Montura EQ8.
- 2 h de exposición a G1, Off10 y -10ºC
     Tomas RGB: 24 fr de 300s. 
     Bias y Darks

Software y Procesado.-
- Software de captura: N.I.N.A y PHD2
- Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro

Comentario.-
NGC 7000 es una nebulosa de emisión situada en la constelación de Cygnus, cerca de Deneb (α Cygni); también recibe el nombre de nebulosa Norteamérica. Es una gran nebulosa que cubre un área equivalente a la luna llena, pero su bajo brillo superficial hace que a penas sea visible a simple vista si no se usa la ayuda con ayuda de un filtro UHC en una noche oscura. NGC 7000 y la cercana nebulosa Pelícano (IC 5070) forman parte de la misma nube interestelar de hidrógeno ionizado (región HII). El área oscura del centro, el "muro", es una región muy densa de material interestelar que se encuentra delante de la nebulosa y que absorbe la luz de la misma, dando al conjunto su forma característica.
No se conoce con precisión la distancia que nos separa de NGC 7000, ni la estrella responsable de la ionización del hidrógeno que produce la emisión de luz. Si, como algunas fuentes señalan, Deneb es la estrella que ilumina la nebulosa, la distancia de NGC 7000 a la Tierra sería del orden de 1800 años luz.
(Wikipedia)


Comentarios

Entradas Populares

Ayuda y Explicación de este Blog

Catálogo Astronómico MESSIER

Catálogo Astronómico NGC