Nebulosa del Anillo M57 (NGC 6720)
M57 Nebulosa Planetaria del Anillo - 10h de exposición
RGB: 100 fr de 60s y 40 de 300s.
Ha, filtro Ha 7nm Baader: 60fr de 300s
M57 Nebulosa Planetaria del Anillo - 5h de exposición
RGB: 100 fr de 60s y 40 de 300s.
Autor.- Leo Peiro
Objeto.- M57 Nebulosa del Anillo (nebulosa anular de la Lyra, nebulosa planetaria M57 o NGC 6720)
Localización.- Fotos tomadas desde Andorra (Teruel). Observatorio Hiparco.
Fecha.- 20 y 21 de agosto de 2025.
Datos de la imagen.-
- Cámara QHY168c y telescopio GSO RC 12" Truss sobre Montura EQ8.
- 10h de exposición a G1, Off10 y -10ºC
Tomas RGB sin filtro: 100 fr de 60s y 40 de 300s.
Tomas Ha, filtro Ha 7nm Baader: 60fr de 300s
Bias y Darks
Las condiciones del cielo no eran las mejores, calima, humo y mal seeing. La cámara no llegaba bien a alcanzar los -10ºC por las altas temperatura de la noche (30ºC).
Software y Procesado.-
- Software de captura: N.I.N.A y PHD2
- Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro
- Software de captura: N.I.N.A y PHD2
- Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro
Messier 57, M57 o NGC 6720 es una nebulosa planetaria situada en la constelación de Lyra. Se trata de una de las nebulosas más conocidas y es utilizada frecuentemente como ejemplo de este tipo de objetos astronómicos. Está situada a 0,7 kpc (2300 años luz) de la Tierra y fue descubierta por el astrónomo francés Charles Messier el día 31 de enero del año 1779. Sin embargo, pocos días después del hallazgo de Messier, el astrónomo Antoine Darquier de Pellepoix también la observa y comenta lo siguiente : "es una nebulosa aburrida, pero perfectamente delineada; tan grande como Júpiter y parece un planeta que se desvanece". Posiblemente, la comparación de Darquier, popularizada por Messier, con un planeta, puede haber influido en el astrónomo William Herschel, quien encontró que los objetos de este tipo se asemejaban al planeta recién descubierto por él, o Urano, e introdujo el nombre de : "nebulosas planetarias". William Herschel describió a M57 como : "una nebulosa perforada o anillo de estrellas". Herschel también identificó algunas de las estrellas superpuestas y supuso correctamente que "ninguna de ellas parece pertenecer a ella".
M57 está iluminada por una estrella situada en su centro de magnitud visual 15,8. Se trata de un astro que se está convirtiéndose en una enana blanca. Ésta tiene una luminosidad 200 veces superior a la del Sol, una masa de alrededor de 0,6 masas solares, y una temperatura superficial de 120000 Kelvin.
Comentarios
Publicar un comentario