Nebulosa Triángulo de Pickering o de Williamina Fleming NGC6979


Autor.- José Aceituno

Objeto.- Nebulosa Triángulo de Pickering o de Williamina Fleming  NGC6979.

Constelación.- Cisne.

Localización.- Fotos tomadas desde Sieteiglesias y Tres Cantos (Madrid).

Fecha.-  1, 2, 29 y 30 de julio de 2025.

Datos de la imagen.-

- 84 tomas de 7 min y 6 de 5 min con filtro  Antlia Triband. Total exposición 10 horas y 18 min.

- Cámara: QHY168C. Gain 6 Offset 8. Temp. sensor -15º.

- Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6.

Software y Procesado.-

- Software de captura NINA.

- Software de guiado: PHD2

- Software de procesado PixInsight 1.9.3 Lockhart

Comentario.-

La imagen muestra el remanente de una explosión de supernova que pudo haberse visto desde la Tierra hace entre unos 12.000 y 20.000 años. Los filamentos corresponden a ondulaciones de la onda de choque que vemos prácticamente de perfil. Las tonalidades rojizas corresponden a Hidrógeno ionizado (emisión H-alfa) y los verdosos-azulados a Oxígeno III.

Forma parte de una extensa nebulosa, la nebulosa del Velo en la constelación de Cisne, con unos 3º de extensión en el firmamento (70 años-luz) y dividida en dos partes: Velo este y Velo oeste o nebulosa filamentosa. Parte de esta última puede apreciarse en la parte derecha de la imagen.

Distancia 1.500 años-luz.

Fue observada por Williamina Fleming en 1904 desde el Observatorio de Harvard, siendo director del observatorio Edward Pickering, de ahí su nombre
 

Comentarios

Entradas Populares

Ayuda y Explicación de este Blog

Catálogo Astronómico MESSIER

Catálogo Astronómico NGC