Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Galaxia Dólar de Plata NGC253 (C65)

Imagen
Autor.- José Aceituno Objeto.- Galaxia NGC253 Dólar de plata o del Escultor. Constelación.- Escultor. Localización.- Fotos tomadas desde Namibia, telescopio en remoto de SkyGems. Fecha.- 22 y 23 de noviembre de 2022. Datos de la imagen.- - 12 tomas de 300 segundos, binning1, con filtro Luminance- TOTAL 60 MIN - 12 tomas de 300 segundos, binning1, con filtro Halfa7- TOTAL 60 MIN. - 12 tomas de 300 segundos, binning1, con filtro OIII – Total 60 MIN - 9 tomas binning2 con filtro rojo de 300 seg – Total 45 min - 9 tomas binning2 con filtro verde de 300 seg – Total 45 min - 9 tomas binning2 con filtro azul de 300 seg – Total 45 min   - Cámara: cámara FLI Proline 16803 CCD mono con filtros Halfa7, OIII, Rojo, Verde y Azul. Sensor KAF-16803. Ganancia 1,4 e/ADU. 4096x4096 pixeles de 9 micras. Resolución 0,5428 arcseg - Telescopio Telescopio AG iDK 20” y focal 3420. - Foto algo recortada. Software y Procesado.- - Software de procesado PixInsight 1.8.9-1 Comentario.- La galaxia NGC-253 es de...

Nebulosa Velo del Este NGC6992 (C33)

Imagen
Autor.- José Aceituno Objeto.- Nebulosa NGC6992 Velo del Este. Caldwell C33 Constelación.- Cisne. Localización.- Fotos tomadas desde la antigua estación de Villavieja del Lozoya (Madrid). Fecha.- 30 de julio de 2022. Datos de la imagen.- - 39 tomas de 5 min. Filtro bloqueo L-Enhance. Total exposición 195 min. - Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 30. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.8.8 Comentario.- La nebulosa del Velo son los restos de una supernova ocurrida hace entre 12.000 y 20.000 años atrás. Se encuentra a una distancia de 1470 años-luz, aunque algunas mediciones más recientes dan una estimación superior. Los restos son gases comprimidos por la onda expansiva y compuestos principalmente por hidrógeno, oxígeno y azufre. Las ondas de choque son tan delgadas que las capas de gases vistos de perfil tienen aspecto de ...

Nebulosas Oscuras LDN1221 y LDN531

Imagen
  Nebulosas Oscuras LDN1221 y LDN531 Autor.- Domingo Martínez Silva Objeto.-  Nebulosas oscuras LDN 1221 y LDN 531   Constelación.-  Cefeo Localización.-  Imágenes tomadas en Santiuste (Guadalajara) Fecha . - del 12 al 24 de junio de 2024. Datos de la imagen.- 24 horas de integración, filtro Baader UHC-L Booster. Telescopio Takahashi FSQ 85 edx, distancia focal 455 mm, relación focal 5.4. Cámara de captura QHY 268 C. Software y Procesado .-  Software procesado Pixinsight, Software captura N.I.N.A., Software guiado PHD2  Comentario.- Las Nebulosas LDN 1221 y LDN 531 se encuentran en la Constelación de Cefeo. Son espesas concentraciones de polvo y gas cósmico que bloquean la luz de las estrellas de fondo, produciendo distintos patrones y formas. Están a una distancia aproximada de 10.000 a 20.000 años luz.

Confirmación de la Dilatación del Tiempo Cosmológico en Supernovas Ia

Imagen
Analizando 1.504 supernovas en el universo distante, los astrónomos han mostrado la evidencia más clara hasta ahora de la dilatación del tiempo cosmológico como predijo Einstein. Visualización artística de una inminente supernova de tipo 1a, una explosión cósmica cataclísmica que puede ocurrir cuando una estrella enana blanca (izquierda) detona después de desviar una cantidad fija de material de una estrella compañera (derecha). Laboratorio de Imágenes Conceptuales del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA. En el artículo, publicado  a principios de este mes en el servidor de preimpresión arXiv.org, Ryan White, de la Universidad de Queensland en Australia, y sus colegas utilizaron datos de la Encuesta de Energía Oscura (DES) para investigar la dilatación del tiempo.  Utilizando este vasto conjunto de datos de supernovas, DES busca afinar nuestra comprensión de la expansión acelerada del universo, que parece estar impulsada por la misteriosa energía oscura. En ener...

Albireo: una hermosa estrella doble

Imagen
  Autor.-  Eduardo Martín Objeto.-  Albireo, estrella doble Constelación.-  Cisne (justo la estrella de la cabeza). Localización.-  Yanguas (provincia de Soria). Fecha.-  4 de junio de 2024 Datos de la imagen.- - 20 tomas de 5 seg. con cada filtro R, G, B Total exposición 1h 30 min. - Cámara: ZWO ASI294 MM Pro . Ganancia 121 Offset 30. - Telescopio PrimaLuceLab Airy APO 104T de focal 650 mm. y apertura 104 mm.  - Montura AVALON M-Zero. Software y Procesado.- - Software de captura APT. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.8.9-2 La imagen ha sido deconvolucionada con BlurXTerminator para compensar el efecto de la turbulencia atmosférica Comentario.- Albireo es una estrella doble. A simple vista se ve como una única estrella brillante en la cabeza de la constelación del Cisne (por ello se la conoce también como "la estrella del pico"), pero con un pequeño telescopio se resuelve en dos estrellas. Una, la más brillante, con magni...

Nebulosa NGC6820 y Cúmulo NGC6823

Imagen
Autor.-  Eduardo Martín Objeto.-  Nebulosa NGC 6820 y cúmulo NGC 6823 (cúmulo de la estrella escultora de nubes). Constelación.-  Vulpécula. Localización.-  Yanguas (provincia de Soria). Fecha.- 4 de junio de 2024 Datos de la imagen.- - 10 tomas de 3 min. con cada filtro R, G, B Total exposición 1h 30 min. - Cámara: ZWO ASI294 MM Pro . Gain 121 Offset 30. Temp. sensor -10º. - Telescopio PrimaLuceLab Airy APO 104T de focal 650 mm. y apertura 104 mm.  - Montura AVALON M-Zero. Software y Procesado.- - Software de captura APT. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.8.9-2 Comentario.- NGC 6820 es una débil nebulosa de emisión situada en la constelación de Vulpécula. Las nebulosas de emisión son enormes nubes de gas que brillan con luz propia al ser excitadas por las estrellas próximas que ionizan el gas.  El color rojo característico de muchas de estas nebulosas se debe a la emisión en la línea H-alfa del hidrógeno. Junto a ella puede ve...

Cúmulo de Hércules M13

Imagen
  Autor.- José Aceituno Objeto.- Cúmulo M13. Constelación.- Hércules. Localización.- Fotos tomadas desde la antigua estación de Villavieja del Lozoya (Madrid). Fecha.- 28 de abril de 2019. Datos de la imagen.- - 39 tomas de 1 min. Filtro bloqueo IR-UV. Total exposición 39 min. - Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 30. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. (foto recortada). Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura APT. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.8.6 Comentario.- M13 es seguramente el cúmulo globular más famoso del firmamento. Los cúmulos globulares están compuestos por estrellas muy antiguas. Pertenecen a una etapa temprana de la galaxia y por ello se encuentran algo por encima del plano galáctico actual. En la imagen pueden apreciarse estrellas de color amarillento. Ello es debido a que la mayor parte de las estrellas están en una etapa evolutiva avanzada. Muchas se...

Nebulosa Trífida M20

Imagen
  Autor.- José Aceituno Objeto.- NebulosaTrífida M20. Constelación.- Sagitario. Localización.- Fotos tomadas desde las cercanías del pueblo Las Inviernas (Guadalajara). Fecha.- 18 de junio de 2018. Datos de la imagen.- - 45 tomas de 2 min. Filtrobloqueo IR-UV. Total exposición 90 min. - Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 6. Temp. sensor -15º. - Telescopio Meade 10” de focal 1600 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura APT. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.8 Comentario.- La nebulosa Trífida de Sagitario es un llamativo ejemplo de tres tipos de nebulosidades que confluyen en la imagen: nebulosas de reflexión, de emisión y de absorción. La zona azul es una nebulosa de reflexión en la que se refleja la luz de estrellas cercanas pero no muy potentes y por lo tanto no son capaces de ionizar los gases. El color azul se debe a la dispersión de la luz. La zona rojiza es una nebulosa de emisión, en l...

Nebulosa NGC6820 y Cúmulo NGC6823

Imagen
  Autor.- José Aceituno Objeto.- Nebulosa NGC 6820 y cúmulo NGC 6823. Constelación.- Vulpécula. Localización.- Fotos tomadas desde la antigua estación de Villavieja del Lozoya y desde Tres Cantos (domicilio). Fecha.- 1 y 3 de junio de 2024. Datos de la imagen.- - 50 tomas de 3 min con Filtro Antlia triband RGB. Total exposición 150 min. - Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 8. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.8.9-2 Comentario.- La nebulosa general presente en la imagen es NGC 6820. Se trata de una nebulosa de emisión en la que los gases que la forman, hidrógeno en su mayoría, se encuentran ionizados por la intensa radiación de las estrellas próximas emitiendo a su vez esta radiación en la zona rojiza del espectro. Se alternan también con zonas de gases opacos y polvo que producen los “pil...

Simulación Inmersiva del Viaje a un Agujero Negro (NASA)

Imagen
Simulación Inmersiva y Periférica del Viaje a un Agujero Negro.  Adjuntamos los enlaces a las diferentes simulaciones y visualizaciones, la primera muestra la inmersión y cruce del horizonte del agujero negro, la segunda una órbita periférica próxima sin cruzar el horizonte. Estos vídeos son excepcionales porque explican todos los detalles debidos a los fenómenos de lente gravitatoria que produce la curvatura del espacio-tiempo del agujero negro masivo rotante.  Visualización Inmersión Simulaciones Avanzadas Simulaciones y Visualizaciones realizadas por  NASA's Scientific Visualization Studio Francis Reddy, 6-mayo-2024

Nebulosa del León SH2-132

Imagen
SH2-132 Nebulosa del León (alta resolución 6031x4064 27MB) SH2-132 Nebulosa del León (baja resolución 1600x1078 664KB) Autor.- Domingo Martínez Silva Objeto.- Nebulosa del León SH2-13 2 Constelación. - Cefeo / Lacerta Localización.- Imágenes tomadas en Santiuste (Guadalajara) Fecha de captura.- 30.05.2024 a 05.06.2024 Datos de la imagen.-   20 horas 23 min. de integración, filtro Baader UHC-L Booster Telescopio Takahashi FSQ 85 edx, distancia focal 455 mm, relación focal 5.4 Cámara de captura QHY 268 C Software y procesado .-   Software procesado PixInsight Software captura N.I.N.A. Software guiado PHD2 Comentario.- SH2-132 Nebulosa de emisión muy débil y grande, ubicada al borde de la Constelación de Cefeo/ Lacerta, a lo largo del plano de la Vía Láctea, contiene un verdadero “zoológico” de objetos de cielo profundo. Se estima que está a una distancia aproximada de 10.000 a 20.000 años luz. Destacar especialmente la corriente de gas rico en OIII en forma de reflector. Tam...

Ayuda y Explicación de este Blog

Imagen
Este Blog ha sido construido por el Grupo de Trabajo de Astronomía Fotográfica de la Universidad Popular Carmen de Michelena (UPCM), liderado por el profesor Leo Peiro. Con el objetivo de compartir conocimientos de Astrofotografía y de las áreas científicas ligadas a esta actividad, como son Astronomía, Astrofísica y Cosmología. También se incluyen seminarios de formación y de técnicas avanzadas como Fotometría y Espectroscopía. La LUPA en la esquina superior derecha facilita búsquedas con palabras clave: temas, autores. Estructura del menú principal  INICIO ASTROFOTO Galería astrofotográfica de los miembros de este Grupo de Astronomía Fotográfica de la UPCM, o rganizada en Astropaisaje, Sistema Solar, Cometas, Estrellas, Cúmulos Estelares, Nebulosas y Galaxias. SISTEMA SOLAR: Sol, Luna, Planetas, Cometas, Asteroides CATÁLOGOS Galería astrofotográfica organizada por catálogos oficiales astronómicos: Messier, Caldwell, NGC, IC, Sharpless, Lynds. ASTRONOMÍA  Artículos y charlas ...

Curso de Introducción a la Espectroscopía

Imagen
  Curso celebrado el 16-Marzo-2024 en Las Vaquerizas (Tres Cantos).

Curso de Introducción a la Fotometría

Imagen
  Curso celebrado el 11-Febrero-2023 en Las Vaquerizas (Tres Cantos).

Sesión #5 Teoría de la Relatividad General

Imagen
Charla-coloquio sobre Teoría de la Relatividad General Charla -coloquio con Ismael Gómez , mantenida el martes 4-Junio-2024 sobre la  Teoría de la Relatividad General (Sesión #5), sus ecuaciones, características principales y predicciones. Analizamos el impacto de esta “teoría perfecta” en el ámbito de la Astrofísica, y abordamos los modelos actuales de agujeros negros. T emas tratados en la charla: Relatividad General Ecuaciones de Einstein  Fuentes de gravedad Campos gravitatorios débiles  Agujeros Negros Agujero negro estático (Schwarzschild) Agujero negro rotante (Kerr) Radio imágenes de M87 y Sagitario A* Dilatación gravitacional del tiempo, GR vs SR En el siguiente enlace YouTube se presenta la grabación de la charla. Sesión #5 Teoría de la Relatividad General En el siguiente enlace se presentan las diapositivas compartidas en la charla.  Teoría de Relatividad General (PDF)  

Nebulosa Cabeza de Caballo IC432 y Nebulosa de la Flama NGC2024

Imagen
Autor.- José Aceituno Objeto.- Nebulosa Cabeza de caballo IC 432 y de la Flama NGC 2024. Constelación.- Orión. Localización.- Fotos tomadas desde la antigua estación de Villavieja del Lozoya. Fecha.- 29 de diciembre de 2018. Datos de la imagen.- - 88 tomas de 2 min con Filtro bloqueo IR-UV. Total exposición 176 min. - Cámara: QHY168C. Gain 1 Offset 30. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura APT. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.8. Comentario.- En el centro de la imagen aparece la nebulosa Cabeza de Caballo IC432 que es una nube de gas fría y oscura, situada a unos 1500 años luz de la Tierra, al sur del extremo izquierdo del cinturón de Orión y que es visible por contraste, ya que aparece por delante de la nebulosa de emisión IC 434 con el característico color rojizo de las nebulosas de emisión. Por su forma es la más familiar de las nebulosas de absorción. En...