Nebulosa NGC6820 y Cúmulo NGC6823
Autor.-
José
Aceituno
Objeto.-
Nebulosa
NGC 6820 y cúmulo NGC 6823.
Constelación.-
Vulpécula.
Localización.-
Fotos
tomadas desde la antigua estación de Villavieja del Lozoya y desde Tres Cantos
(domicilio).
Fecha.-
1
y 3 de junio de 2024.
Datos de la imagen.-
-
50 tomas de 3 min con Filtro Antlia triband RGB. Total exposición 150 min.
- Cámara: QHY168C. Gain
10 Offset 8. Temp. sensor -15º.
- Telescopio Airy APO
104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6.
Software y Procesado.-
- Software de captura
NINA.
- Software de guiado:
PHD2
- Software de procesado
PixInsight 1.8.9-2
Comentario.-
La nebulosa general
presente en la imagen es NGC 6820. Se trata de una nebulosa de emisión en la
que los gases que la forman, hidrógeno en su mayoría, se encuentran ionizados
por la intensa radiación de las estrellas próximas emitiendo a su vez esta
radiación en la zona rojiza del espectro. Se alternan también con zonas de
gases opacos y polvo que producen los “pilares” de la parte central de la
imagen y las franjas oscuras. Esto
pilares que nos recuerdan a los pilares de la conocida Nebulosa del Águila se
producen por la presión de radiación de las estrellas jóvenes sobre el gas
circundante.
En la parte central se
encuentra el cúmulo abierto NGC 6823 formado por estrellas jóvenes de apenas 2
millones de años y responsables de la radiación ionizante. Tiene una anchura de
unos 50 años-luz y su distancia a a nosotros es de unos 6.000 años-luz.
Comentarios
Publicar un comentario