Nebulosa Trífida M20


 

Autor.- José Aceituno

Objeto.- NebulosaTrífida M20.

Constelación.- Sagitario.

Localización.- Fotos tomadas desde las cercanías del pueblo Las Inviernas (Guadalajara).

Fecha.- 18 de junio de 2018.

Datos de la imagen.-

- 45 tomas de 2 min. Filtrobloqueo IR-UV. Total exposición 90 min.

- Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 6. Temp. sensor -15º.

- Telescopio Meade 10” de focal 1600 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6.

Software y Procesado.-

- Software de captura APT.

- Software de guiado: PHD2

- Software de procesado PixInsight 1.8

Comentario.-

La nebulosa Trífida de Sagitario es un llamativo ejemplo de tres tipos de nebulosidades que confluyen en la imagen: nebulosas de reflexión, de emisión y de absorción.

La zona azul es una nebulosa de reflexión en la que se refleja la luz de estrellas cercanas pero no muy potentes y por lo tanto no son capaces de ionizar los gases. El color azul se debe a la dispersión de la luz. La zona rojiza es una nebulosa de emisión, en la que los gases son ionizados por la potente radiación ultravioleta de estrellas cercanas jóvenes y muy calientes del cúmulo central  Collinder 360, especialmente la estrella central HD164492A que es una gigante de tipo espectral O.   Los gases ionizados vuelven a emitir radiación en la parte roja del espectro óptico. Finalmente las nebulosas de absorción son las zonas oscuras opacas a la luz del fondo.

 El objeto tiene un radio de unos 12 años-luz y se encuentra alejado de nosotros unos 4120 años-luz.


Comentarios

Entradas Populares

Ayuda y Explicación de este Blog

Catálogo Astronómico MESSIER

José Aceituno