Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Espectroscopia: La Última Frontera

Imagen
La espectroscopía representa la última frontera   a la que puede aspirar un astrónomo aficionado.  Esta técnica permite determinar los parámetros de las estrellas, medir velocidades radiales o distancias intergalácticas. En este relato se presenta cómo cualquiera de nosotros, partiendo desde una simple red de difracción o con el uso de espectrógrafos más avanzados (disponibles mediante impresión 3D), podemos adentrarnos en el conocimiento astrofísico del Universo. Enlace a la conferencia de la Agrupación Astronómica de Madrid AAM :    Conferencia de Javier y Leo

Cometa C/2025 A6 (Lemmon)

Imagen
  Cometa C/2025 A6 (Lemmon)  Autor.- Juan Alonso Objeto.- C/2025 A6 Constelación.- Osa Mayor Localización.- Tres Cantos Fecha.-  Octubre de 2025 Datos de la imagen.  S o n   11 imágenes de 120s cada una. Se ha utilizado un t ubo Sharpstar 94EDPH con reductor sobre montura Vixen SXD.  Cámara de captura QHY miniCam8   Software y procesado.-  Software de guiado PHD2, s oftware de captura NINA y p rocesado con PIXINSIGHT/RC ASTRO. Comentario.-  El cometa C/2025 A6 (Lemmon) fue descubierto a comienzos de 2025 por astrónomos del observatorio Mount Lemmon, en Arizona, Estados Unidos. Se trata de un visitante lejano del Sistema Solar, que proviene de la Nube de Oort, una reserva de miles de millones de cuerpos helados situada en los límites del sistema solar. Su órbita es muy alargada y retrógrada, lo que significa que se mueve en sentido contrario al de los planetas y tarda más de un milenio en regresar al Sol. Se espera que el cometa se ac...

Nebulosa Iris NGC7023 (LBN487, C4)

Imagen
Nebulosa Iris. LBN 487 Autor.- Agustín Godino. Objeto.- Nebulosa Iris. LBN 487. (También NGC 7023 y Caldwell 4) Constelación.- Cefeo Localización.- Villavieja del Lozoya (Madrid) Fecha.- Fotos tomadas el 23 de septiembre de 2019. Datos de la imagen.- 83 fotos de 120 sg, sin filtro. Tiempo de exposición total: 2 horas y 46 minutos. Cámara QHY 168C. Ganancia 10, compensación 60. Sensor a -20ºC. Telescopio Vixen VC200L, con 1300 mm de distancia focal. Montura Vixen Sphinx SXD. Software y Procesado.- Software de captura: APT. Software de guiado: PHD2. Software de apilado y procesado: PixInsight. Comentario.-  La nebulosa Iris es una nebulosa de reflexión, lo que significa que no emite luz propia, sino que refleja la luz emitida por la estrella que se ve en el centro de la nebulosa (que ostenta el poco glamuroso nombre de HD 200775) El color azul se debe a dos causas. La primera, que la estrella que ilumina la nebulosa tiene una temperatura superficial muy alta, entre 10.000 y 33.00...

Eclipse Total de Luna (julio 2018)

Imagen
  Eclipse Lunar, etapas Eclipse Lunar, evolución Eclipse Lunar desde el Mirador de Alocén Autor.-  Miguel J. Rubio  Objeto.-  Eclipse Total de Luna  Localización  .- Mirador de Alocén  (Guadalajara) (40°34'50.06" N 2°44'58.59" W) Fecha.-  27 julio 2018 Datos de la imagen.-   - Dos primeras composiciones   - Cámara Nikon D500 sobre trípode.    - Objetivo Nikon 200-500 f/5,6 a D.F. 500 mm. (D.F. equivalente en 35 mm. 750 mm.)   - Parámetros de exposición: f. 5,6;  V.  entre 14 s y 1/125s; ISO 100.   - 35 y 8 Secuencias tomadas en periodos de 5 y 20 minutos a partir de las 22:15.   - Las primeras fotos estuvieron afectadas por nubes que desaparecieron pronto. - La tercera composición   - Cámara Nikon D7000 sobre trípode.    - Objetivo Nikon 14-24 mm. f/2,8  a D.F. 18 mm. (D.F. equivalente en 35 mm. 27 mm.)   - Parámetros de exposición: f. 2,8;  V. 2,5s; ISO 500.   - 19 Se...

Galaxia de Andrómeda M31 (NGC224)

Imagen
  Galaxia de Andrómeda M31 Autor.- Agustín Godino. Objeto.- Galaxia de Andrómeda (M31) Constelación.- Andrómeda. Localización.- Villavieja del Lozoya (Madrid) Fecha.- Fotos tomadas el 12 y 13 de octubre de 2021.   Datos de la imagen.-   56 fotos de 30 sg y 54 de 5 minutos, con filtro L_Enhance. Tiempo de exposición total: 4 horas y 58 minutos. Cámara QHY 168C. Ganancia 10, compensación 60. Sensor a -20ºC. Telescopio SW Esprit 80, de 400 mm de distancia focal. Montura IOptron CEM40.   Software y Procesado.- Software de captura: APT. Software de guiado: PHD2. Software de apilado y procesado: PixInsight.   Comentario.-   La galaxia de Andrómeda es, de las de gran tamaño, la más cercana a la nuestra, la Vía Láctea. De hecho, es el objeto más lejano que podemos ver a simple vista, debido a que es bastante grande y a que está cerca, en términos astronómicos, “solo” a unos 2.500.000 años luz, mientras que su diámetro es de 150.000 años luz (algo mayor que el...

Galaxia espiral M74

Imagen
  Galaxia espiral M74 Autor.- Juan Alonso Objeto.- M74 Constelación.- Piscis Localización.- Tres Cantos Fecha.- Septiembre de 2025 Datos de la imagen.-   Total 13 horas de exposición desde Tres Cantos.  L:50x300s; R, G, B: 20x300s;Ha: 24x600s.  Tubo Mewlon 210 con reductor sobre montura Vixen SXD.  Cámara de captura QHY miniCam8.  Software y procesado.-   Software de guiado PHD2.  Software de captura NINA.  Procesado con SIRIL,PIXINSIGHT/RC ASTRO. Comentario.- Messier 74 (también conocido como Galaxia del Abanico o NGC 628) es una galaxia espiral en la constelación de Piscis. Debido a su bajo brillo de superficie es considerada uno de los objetos más difíciles del Catálogo Messier, habiendo discrepancias entre astrónomos aficionados sobre su visibilidad con diferentes ópticas, y de hecho un catálogo estelar del siglo XIX, el Bonner Durchmusterung, llega a clasificarla cómo una estrella. Esta galaxia tiene un brillo superficial bajo y s...

NGC6914 - LBN280 y 81- vdB132 - HIP100736 en constelación del Cisne

Imagen
NGC6914 - LBN280 y 81- vdB132 - HIP100736  Autor.- Leo Peiro Objeto.- NGC6914 - LBN280 y 81- vdB132 - HIP100736 Constelación.- Cisne Localización.- Fotos tomadas desde Andorra (Teruel). Observatorio Hiparco. Fecha.- 26 de julio de 2025. Datos de la imagen.- - Telescopio OMEGON Grafito 880/126, 936mm de focal F_7.42; sobre Montura EQ8. - Cámara QHY168c con filtro Antlia Quadband - 3 h de exposición a G1, Off10 y -10ºC Tomas RGB: 37 fr de 300s. - Bias y Darks Software y Procesado.- - Software de captura: N.I.N.A y PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro Comentario.- NGC 6914 es un complejo de nebulosidades de reflexión y emisión que se encuentra en la constelación de Cygnus (El Cisne), a unos 6.000 años luz de la Tierra. Descubierta por Édouard Stephan en 1881, esta región del espacio contiene gas y polvo interestelar, y está iluminada por la intensa radiación ultravioleta de las estrellas jóvenes de la asociación estelar Cygnus OB2, que ionizan el hidróge...