Galaxia de Andrómeda M31 (NGC224)

 

Galaxia de Andrómeda M31

Autor.- Agustín Godino.

Objeto.- Galaxia de Andrómeda (M31)

Constelación.- Andrómeda.

Localización.- Villavieja del Lozoya (Madrid)

Fecha.- Fotos tomadas el 12 y 13 de octubre de 2021.

 

Datos de la imagen.-  

56 fotos de 30 sg y 54 de 5 minutos, con filtro L_Enhance. Tiempo de exposición total: 4 horas y 58 minutos.

Cámara QHY 168C. Ganancia 10, compensación 60. Sensor a -20ºC.

Telescopio SW Esprit 80, de 400 mm de distancia focal.

Montura IOptron CEM40.

 

Software y Procesado.-

Software de captura: APT.

Software de guiado: PHD2.

Software de apilado y procesado: PixInsight.

 

Comentario.- 

La galaxia de Andrómeda es, de las de gran tamaño, la más cercana a la nuestra, la Vía Láctea. De hecho, es el objeto más lejano que podemos ver a simple vista, debido a que es bastante grande y a que está cerca, en términos astronómicos, “solo” a unos 2.500.000 años luz, mientras que su diámetro es de 150.000 años luz (algo mayor que el de la Vía Láctea). Para verla a ojo es imprescindible hacerlo desde un lugar muy oscuro y sabiendo de antemano donde mirar, con ayuda de un planisferio o una app que nos indique hacia donde mirar, porque solo se ve como una débil mancha blanquecina y borrosa. Con unos prismáticos se ve perfectamente como una nube blanca y bien definida. Es de tipo espiral, aunque los brazos no se aprecian bien, porque la vemos casi de canto. Es la galaxia más estudiada por los astrónomos, después de la nuestra, y gracias a ello Edwin Hubble descubrió, hace ahora 100 años, que el Universo no se restringía solamente a nuestra galaxia, y que era mucho mayor de lo que se pensaba.

A ambos lados de M31 se pueden ver dos galaxias satélite, M32 y M110, de tamaño mucho menor.

Comentarios

Entradas Populares

Ayuda y Explicación de este Blog

Catálogo Astronómico MESSIER

Catálogo Astronómico NGC