Nebulosa Iris NGC7023 (LBN487, C4)

Nebulosa Iris. LBN 487

Autor.- Agustín Godino.

Objeto.- Nebulosa Iris. LBN 487. (También NGC 7023 y Caldwell 4)

Constelación.- Cefeo

Localización.- Villavieja del Lozoya (Madrid)

Fecha.- Fotos tomadas el 23 de septiembre de 2019.


Datos de la imagen.-

83 fotos de 120 sg, sin filtro. Tiempo de exposición total: 2 horas y 46 minutos.
Cámara QHY 168C. Ganancia 10, compensación 60. Sensor a -20ºC.
Telescopio Vixen VC200L, con 1300 mm de distancia focal.
Montura Vixen Sphinx SXD.


Software y Procesado.-

Software de captura: APT.
Software de guiado: PHD2.
Software de apilado y procesado: PixInsight.

Comentario.- 
La nebulosa Iris es una nebulosa de reflexión, lo que significa que no emite luz propia, sino que refleja la luz emitida por la estrella que se ve en el centro de la nebulosa (que ostenta el poco glamuroso nombre de HD 200775) El color azul se debe a dos causas. La primera, que la estrella que ilumina la nebulosa tiene una temperatura superficial muy alta, entre 10.000 y 33.000 ºK, lo que hace que emita principalmente en la longitud de onda del azul. La segunda, que las pequeñas partículas de polvo que hay en la nebulosa dispersan más eficientemente los fotones azules, con lo que la mayoría de los que nos llegan son de esa longitud de onda (éste es el mecanismo por el que vemos el cielo azul). Las zonas más oscuras que se ven alrededor de la zona azul también forman parte de la misma nebulosa, pero están demasiado lejos de la estrella para reflejar su luz. La distancia a esta nebulosa es de unos 1.300 años luz y su diámetro de unos 6 años luz.

 

Comentarios

Entradas Populares

Ayuda y Explicación de este Blog

Catálogo Astronómico MESSIER

Catálogo Astronómico NGC