Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Galaxias Perdidas de Virgo NGC4535 (galaxia perdida de Copeland) NGC4526 (galaxia perdida o ceja peluda) y M49

Imagen
Autor.- José Aceituno Objeto.- Galaxias Perdidas de Virgo NGC4535 (galaxia perdida de Copeland) NGC4526 (galaxia perdida o ceja peluda) y M49. Constelación.- Virgo. Localización.- Fotos tomadas desde Sieteiglesias (Madrid) . Fecha.-  31 de marzo de 2025. Datos de la imagen.- - 39 tomas de 7 min con filtro  bloqueo IR-UV. Total exposición 4 horas y 33 min. Foto algo recortada. - Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 8. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 Comentario.- El cúmulo de galaxias de Virgo se encuentra a una distancia de 59 +- 4 millones de años luz. Contiene unas 1300 galaxias conocidas, pero puede que lleguen a las 2.000, y forma la parte central del supercúmulo local al que pertenece nuestro grupo local que incluye a nuestra galaxia entre otras. En esta imagen aparecen una serie de galaxias de Virgo. L...

Galaxias Trío de Leo, M65, M66 y NGC3628

Imagen
Autor.- José Aceituno Objeto.- Galaxias Trío de Leo M65, M66 y NGC3628. Constelación.- Leo. Localización.- Fotos tomadas desde Sieteiglesias (Madrid) y  desde Tres Cantos (Madrid). Fecha.-  26 y 29 de marzo de 2025 y 27 de marzo de 2023. Datos de la imagen.- - 44 tomas de 7 min con filtro  bloqueo IR-UV y 13 tomas de 10 min con filtro IR_UV. Total exposición 7 horas y 18 min. - Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 8. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 Comentario.- Este grupo de galaxias de la constelación de Leo se encuentran a 35 millones de años luz. Son tres galaxias espirales pero debido a la diferente orientación de sus planos galácticos muestran aspectos diferentes. La que aparece arriba en el campo de visión es la NGC3628 denominada galaxia hamburguesa por su aspecto y muestra una corriente de gas...

Seestar S50 : Montaje en Modo Ecuatorial

Imagen
Seestar S50 en modo ecuatorial En el siguiente enlace está disponible un pequeño cuaderno explicativo del montaje del telescopio automático Seestar S50 en modo ecuatorial, gracias a la utilización de una cuña y la correspondiente configuración del firmware. Manual de montaje en modo ecuatorial del Seestar S50

Eclipse Solar Parcial (José Eugenio Rosell)

Imagen
Foto #1: Eclipse solar parcial (29-mar-2025 11:56, tras el máximo) Foto #2: Eclipse solar parcial (29-mar-2025 12:43, después del final) Vídeo #1: (blanco/negro) del progreso del eclipse Vídeo #2: (color) del progreso del eclipse Autor.-  José Eugenio Rosell Objeto.-  Eclipse solar parcial  (Cromosfera y protuberancias). Localización.-  Tres Cantos (Madrid) Fecha.-  29-marzo-2025 Foto #1 11:56,  Foto #2 12:43,   Vídeo #1 #2  10:48:21 - 12:35:12 Datos Imágenes.- ASKAR 52mm F4 Guidescope. Cámara ZWO ASI 533MM, filtro Ha Daystar Quark Cromosphere y filtros ERF player One. Foto #1: Vídeo de 5 segundos con 101 frames de 18.8 ms de exposición a 0 de ganancia. Foto #2: Vídeo de 15 segundos con 299 frames de 18.8 ms de exposición a 0 de ganancia.  Datos Vídeos.- Montura Skywatcher Solarquest Altazimutal. Tubo óptico: Findescope Laida LD2048A, 50mm de abertura F4. Barlow Televue 2.5x Powermate. Cámara QHYIII568MM.Tipo de sensor: Sensor CMOS (So...

Sesiones #9 #10 #11 #12 : Introducción a la Física de Partículas

Imagen
Charlas-coloquio de Introducción a Física de Partículas Continuando con las charlas -coloquio con Ismael Gómez , de introducción al mundo de la Física Cuántica , en el mes de abril hemos arrancado con las de Introducción a Física de Partículas, campo científico con  aportaciones claves para el entendimiento de estrellas, galaxias y teorías cosmológicas actuales como el Big Bang.  La Física Cuántica celebra su primer centenario este año conmemorando los primeros grandes desarrollos que se produjeron en 1925, y por este motivo las Naciones Unidas han declarado 2025 como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica. Los siguientes temas se introducen en las charlas-coloquio, dentro del curso de Astrofotografía Avanzada: Sesión #9: Modelo Estándar (celebrada el martes, 1-abril-2025) Descubrimiento de las partículas elementales Partículas elementales y sus propiedades Modelo Estándar de Física Partículas Sesión #10: Antimateria  (prevista el m...

Progreso del Eclipse Solar Parcial (Ismael Gómez)

Imagen
Foto #1: Progreso del Eclipse Solar Parcial Foto #2: Máximo del Eclipse Solar Parcial Fotos #3: Observatorio en la buhardilla, Tres Cantos Autor.-  Ismael Gómez Objeto.-  Progreso del eclipse solar parcial  Localización.-  Tres Cantos (Madrid) Fecha.-  29-marzo-2025 Foto #1: mosaico de 12 tomas de las etapas del eclipse  (10:48 - 12:34 CET)  Foto#2: mosaico del máximo del eclipse (11:40 CET)  Datos Imagen.- Celestron SCT 8" f2032mm f/10 filtro EclipSmart Solar Montura computerizada altazimultal Celestron Evolution Cámara Eos1100D   Foto #1: 1/320s ISO400 Procesado.-   Fotos: 10 tomas hemisferio norte + 10 tomas hemisferio sur,  recortadas con PIPP, apiladas con Astrosurface y retoque final con PixInsight. Comentarios Científicos.-  Uno de los objetivos científicos del Grupo de Astrofotografía UPCM fue determinar con precisión los tiempos de las etapas más significativas del eclipse: inicio, máximo y final. Como ...

Eclipse Solar Parcial (Carlos Barahona)

Imagen
Foto #1: Máximo del Eclipse Solar Parcial Foto #2: Eclipse Solar Parcial y pájaro intruso Vídeo de progreso del eclipse alrededor del máximo Autor.-  Carlos Barahona Objeto.-  Eclipse solar parcial  Localización.-  Tres Cantos (Madrid) Fecha.-  29-marzo-2025 Foto 11:24:41,  Vídeo etapa del máximo 11:30 - 11:50 Datos Imagen.- Cámara Nikon D5200, objetivo  Tamron 18-270, filtro solar. Fotos #1 #2: f270mm f/29 1/60s ISO100 ZWO Seestar S50 Vídeo: f250mm f/5 1s  Procesado.-   Foto: recortado con PIPP, apilado con Astrosurface y retoque con PixInsight. Vídeo: fichero GIF generado con software PIPP. Comentario.-  En las imágenes se observan varias regiones de manchas solares, destacando las regiones 4046 (3 manchas) y 4043 (12 manchas).  

Eclipse Solar Parcial (Javier González)

Imagen
Foto #1: Máximo del Eclipse Solar Parcial Foto #2: Eclipse solar parcial y ave volando Vídeo del progreso del eclipse solar parcial Autor.-  Javier González Objeto.-  Eclipse solar parcial  Localización.-  Tres Cantos (Madrid) Fecha.-  29-marzo-2025 Foto #1 11:47,  Foto #2 11:57,  Vídeo  11:30 - 11:50 Datos Imagen.- Cámara Nikon D500, objetivo Nikkor 70-300, duplicador Nikkor x 2, filtro solar, mando remoto. Foto #1: f600mm f/32 1/60s ISO100 Foto #2: f600mm f/11 1/800s ISO100 Vídeo: f/29 1/60s ISO100 Procesado.-   Foto #1 #2: Apilado de los mejores frames con Astrosurface. Vídeo: fichero GIF generado con software PIPP. Comentario.-  En las imágenes se observa la región de manchas solares 4046 (3 manchas) .