Nebulosas Muro del Cisne (Norteamérica NGC7000 y Golfo de México LDN935)
Autor.-
José
Aceituno
Objeto.-
Nebulosas
Muro del Cisne (Norteamérica NGC7000 y Golfo de México LDN935).
Constelación.-
Cisne.
Localización.-
Fotos
tomadas desde Sieteiglesias (Madrid).
Fecha.-
25 y 27 de junio de 2025.
Datos de la imagen.-
- 102 tomas de 5 min con
filtro Antlia Triband. Total exposición 8
horas y 30 min.
- Cámara: QHY168C. Gain
6 Offset 8. Temp. sensor -15º.
- Telescopio Airy APO
104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6.
Software y Procesado.-
- Software de captura
NINA.
- Software de guiado:
PHD2
- Software de procesado
PixInsight 1.9.3 Lockhart
Comentario.-
En el centro de la imagen
puede observarse lo que se denomina Muro del Cisne que es una parte de la
nebulosa Norteamérica NGC7000, la que correspondería a Méjico y América central
en el símil geográfico. A continuación a la derecha en el mismo centro se
encuentra una nebulosa oscura, la nebulosa Golfo de México LDN935. A la derecha
se observa una parte de la nebulosa del Pelícano IC5067. Tanto la nebulosa de
Norteamérica como la del Pelícano forman una misma región HII, es decir se
trata de una región donde el gas hidrógeno está fuertemente ionizado por la
radiación ultravioleta de una potente estrella cercana. Los átomos ionizados
emiten radiación H-alfa que le da el tono rojizo característico. La nebulosa
oscura central es una región de gases y polvo opaco a la luz visible. En un
principio se pensó que la estrella ionizante era Deneb por su relativa
proximidad, pero mediante observación en infrarrojo (que puede atravesar la
región de polvo oscuro), realizadas desde el observatorio de Calar Alto
(España), ha podido determinarse que la estrella responsable de la ionización
tanto de la nebulosa Norteamérica como del Pelícano se encuentra tras esta
región opaca de la nebulosa LDN935 Golfo de México. Es la estrella denominada J205551.3+435225,
de tipo espectral O3.5 y una temperatura superficial de 40.000 ºK.
Distancia 2.590 años-luz. Toda
la región abarca una extensión enorme con un diámetro de 140 años luz. La
nebulosa Norteamérica ocupa en la constelación del Cisne una extensión aparente
como 10 lunas llenas.
Comentarios
Publicar un comentario