Nebulosa del Águila M16

 

Nebulosa del Águila - M16, desde Tres Cantos

Autor.- Leo Peiro
Objeto.- Nebulosa del Águila - M16
Constelación.- Serpens (la serpiente). 
Localización.- Fotos tomadas desde Tres Cantos (Madrid).
Fecha.- 29 y 30 de mayo de 2025.

Datos de la imagen.-
- C11" HD con Hyperstar y QHY168c con filtro Quad band de 2" de Antlia sobre EQ8-R
- 50 fr de 10s a -10ºC, G1 y Off10
- 400 fr de 60s a -10ºC, G1 y Off10
- Bias, Darks y Flats

Software y Procesado.-
- Software de captura NINA.
- Software de guiado: PHD2
- Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro

Comentario.-

La nebulosa del Águila es parte de M16. M16 está conformado por la nebulosa y un cúmulo estelar abierto asociado con ella, catalogado como NGC 6611. Se encuentra en la constelación Serpens (la serpiente). En una parte de la nebulosa están los "pilares de la creación", que forman una de las imágenes más populares de las obtenidas por el telescopio espacial Hubble. La nebulosa brillante de emisión (región HII) que abarca toda la zona está catalogada como IC 4703. Todo el complejo se encuentra a 7000 años luz.

Con una magnitud conjunta de 6,0; telescópicamente aparece como un parche grisáceo que solo con telescopios medianos presenta una forma definida. Sin embargo, el cúmulo asociado puede verse con binoculares, con la estrella más brillante (HD 168076) teniendo una magnitud aparente de 8,24 y siendo en realidad una estrella doble formada por una estrella de tipo espectral O3.5V acompañada por una compañera de espectro O7.5V. 

El conjunto, con una edad de alrededor de 1-2 millones de años, se aleja de la Tierra a más 64 800 km/h. Esta velocidad está originada por los movimientos orbitales del Sol y de M16 alrededor del núcleo de la Vía Láctea.

Comentarios

Entradas Populares

Ayuda y Explicación de este Blog

Catálogo Astronómico MESSIER

Catálogo Astronómico NGC