Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Vía Láctea sobre el Castillo de Zafra

Imagen
Foto #1 Vía Láctea sobre el Castillo de Zafra Foto #2 Vía Láctea sobre el Castillo de Zafra Autor.- José Eugenio Rosell Objeto.- Vía Láctea Localización.- Castillo de Zafra. Campillo de Dueñas. Guadalajara. Fecha.-  14-julio-2023 22:28 (GMT+2)  y  15-julio-2023 00:21 (GMT+2)  Datos Imagen.-   Montura Vixen Polaris Nikon D800 modificada de espectro completo. Objetivo Sigma ART 28mm f1.4. Filtro Kolari Vision UV/IR Cut Filter (H-Alpha Pass). Imagen #1. Montura en seguimiento ecuatorial a velocidad x1. 10 segundos de exposición a f1.4 ISO 2200 Imagen #2 Montura en seguimiento ecuatorial a velocidad x1. 30 segundos de exposición a f1.4 ISO 800 Procesado.-  Ambas imágenes procesadas con Adobe Lightroom (niveles, color, encuadre, orientación y geometría) , posteriormente con los plugins BlurXTerminator y NoiseXTerminator de Pixinsight, y finalizadas de nuevo con Adobe Lightroom.

Nebulosa Trompa de Elefante IC1396 A

Imagen
La Nebulosa Trompa del Elefante (IC1396 A en  IC 1396 )  Autor.-  Leo Peiro Objeto.-  La Nebulosa Trompa del Elefante (IC1396 A) Constelación.-   Cefeo . Localización.-  Fotos tomadas desde Tres Cantos (Madrid). Fecha.-  29 de abril de 2025. Datos de la imagen.- - C11" HD con Hyperstar a F2 560mm de focal y QHY168c con filtro Quad band de 2" de Antlia sobre EQ8-R - Mosaico de 2 teselas - Cada tesela 110 fr en RGB de 60s a -10ºC, G1 y Off10 - Bias, Darks y Flats Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro Comentario.-  La Nebulosa Trompa del Elefante ( IC 1396A ) es una concentración de gas y polvo interestelar dentro de la región de gas ionizado IC 1396 , mucho más grande , ubicada en la constelación de Cefeo, a unos 2400 años luz de la Tierra. La nebulosa es un glóbulo oscuro y denso que recibe su nombre de su apariencia en longitudes de onda de luz visible...

Estrellas Variables: Qué son, sus tipos y las causas de su variabilidad

Imagen
Estrellas Variables:  Qué son, sus tipos y las causas de su variabilidad Aprovechando el cierre del curso, se organiza una presentación astronómica y astrofísica sobre las estrellas variables.    La conferencia fue impartida  por nuestro compañero  Agustín Godino , experto en Astronomía y Astrofotografía,  el martes 3 de junio de 2025 en Las Vaquerizas, Parque Central de Tres Cantos, con el siguiente contenido: Introducción Estructura  Tipos En el siguiente enlace se accede a la presentación seguida en la conferencia: Presentación (en PDF) de la conferencia    En el siguiente enlace se accede al vídeo grabado:  Vídeo de la conferencia     

Galaxia Remolino o Torbellino M51 (NGC5194)

Imagen
La galaxia Remolino o Torbellino (Messier 51, M51 o NGC 5194) Autor.- Leo Peiro Objeto.-   La galaxia Remolino o Torbellino (Messier 51, M51 o NGC 5194) Constelación.-   Canes Venatici (perro cazador). Localización.- Fotos tomadas desde Tres Cantos (Madrid). Fecha.- 28 de mayo de 2025. Datos de la imagen.- - C11" HD con Hyperstar a F2 560mm de focal y QHY168c con filtro Quad band de 2" de Antlia sobre EQ8-R - 41 fr de 60s a -10ºC, G1 y Off10 - Bias, Darks y Flats Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro Comentario.- La galaxia Remolino (Messier 51, Messier 51A, M51 o NGC 5194 o Galaxia Torbellino) es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes Venatici (perro cazador). Es una de las galaxias espirales más conocidas del firmamento. Descubierta por Charles Messier el 13 de octubre de 1773, mientras observaba un cometa. Su compañera conocida como "Messier 51B...

Nebulosa Iris NGC7023 (HIP 104291)

Imagen
Nebulosa de IRIS (HIP 104291 - NGC7023) en la Constelación de Cefeo. Autor.-  Leo Peiro Objeto.-  HIP 104291 Nebulosa de IRIS -  NGC7023 Constelación.-  de Cefeo. Localización.-  Fotos tomadas desde Tres Cantos (Madrid). Fecha.- 28 y29 de abril de 2025. Datos de la imagen.- - C11" HD con Hyperstar y QHY168c con filtro Quad band de 2" de Antlia sobre EQ8-R - 520 fr de 60s a -10ºC, G1 y Off10 - Bias, Darks y Flats Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro Comentario.- La nebulosa de Iris (LBN [2] 487, y también NGC 7023 y Caldwell 4) es una brillante nebulosa de reflexión de la constelación de Cefeo . NGC 7023 es en realidad el cúmulo estelar que hay dentro de la nebulosa LBN 487, que está iluminada por una estrella de magnitud +7: SAO 19158. [1] ​ La nebulosa brilla con una magnitud de 6,8. Se encuentra cerca de la estrella variable Mira T Cephei y de la estrella va...

Primer WorkShop de Espectroscopía Astronómica, Agrupación Astronómica de Madrid (AAM), celebrado 24-25-mayo-2025

Imagen
  Web del Workshop Programa y Resúmenes Ponencias (PDF)      Los pasados días 24 y 25 de mayo se celebró en Madrid el Primer Workshop Estatal de Espectroscopia Astronómica. Su objetivo principal fue el crear un   lugar de encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y aficionados en este campo y apoyar la creación de proyectos específicos de colaboración ProAm.      El evento se desarrolló con gran éxito en la Sede de la Agrupación Astronómica de Madrid (AAM), de la que varios miembros de este taller de Fotografía Astronómica somos socios, y con el apoyo de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España, la organización corrió a cargo de la AAM y varias agrupaciones astronómicas más.      La asistencia pudo ser presencial o de forma on line, lo que facilito que un total de 120 personas entre ponentes y asistentes se juntasen estos dos días entorno a una técnica que nos acerca más al co...

Nebulosa del Águila M16

Imagen
  Nebulosa del Águila - M16, desde Tres Cantos Autor.- Leo Peiro Objeto.-  Nebulosa del Águila - M16 Constelación.-   Serpens (la serpiente).   Localización.- Fotos tomadas desde Tres Cantos (Madrid). Fecha.- 29 y 30 de mayo de 2025. Datos de la imagen.- - C11" HD con Hyperstar y QHY168c con filtro Quad band de 2" de Antlia sobre EQ8-R - 50 fr de 10s a -10ºC, G1 y Off10 - 400 fr de 60s a -10ºC, G1 y Off10 - Bias, Darks y Flats Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 y R.C.Astro Comentario.- La nebulosa del Águila es parte de  M16 . M16 está conformado por la nebulosa y un cúmulo estelar abierto asociado con ella, catalogado como NGC 6611 . Se encuentra en la constelación Serpens (la serpiente). En una parte de la nebulosa están los "pilares de la creación", que forman una de las imágenes más populares de las obtenidas por el telescopio espacial Hubble . La nebulosa brillante ...