Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Luna creciente, cráteres y montañas lunares

Imagen
  Foto #1 Mosaico Luna creciente Foto #2 Cráteres Thyco y Clavius Foto #3 Montañas Alpes y Apeninos Foto #4 Cráteres Whalter y otros Autor.- José Eugenio Rosell Objeto.- Luna, cráteres y montañas lunares Localización.- Tres Cantos (Madrid) Fecha.-   Foto #1 y #2 Mosaico:  17-.junio-2024 00:12 - 00:30 (GMT+2) y 23:49 (GMT+2) Fotos #3 y #4:  17-febrero-2024 22:20 (GMT+1) y 22:35 (GMT+1) Datos Imagen.-   Tubo óptico Skywatcher Maksutov 2700/180, montura Skywatcher AZ-EQ6 Foto #1 Mosaico Cámara Player One Apollo-M MAX Mono Sensor CMOS (Sony IMX432), chip 14.5 x 9.9 mm, 1.7 MP, píxel 9 micras Foto #2 Cráteres Thyco y Clavius Cámara ZWO ASI 585MC Sensor CMOS (Sony IMX585), chip 11.2 x 6.3 mm, 8.4 MP, píxel 2.9 micras Foto #3 Montañas Alpes y Apeninos y Foto #4 Cráteres lunares Cámara ZWO ASI 678MC Sensor CMOS (Sony IMX678), chip 7.7 x 4.3 mm, 8.4 MP, píxel 2 micras Procesado.-  Foto #1 Mosaico Para realiz...

FOTOGRAFIA ASTRONOMICA: EXPOSICIÓN DE TRABAJOS Curso 2024-25 de la Universidad Popular Carmen de Michelena

Imagen
Exposición en el Centro Cultural Adolfo Suárez (Tres Cantos) del 20-25-mayo-2025 Muestra de los trabajos realizados en el Curso 2024-25 en el taller de FOTOGRAFÍA ASTRONOMICA de la Universidad Popular Carmen de Michelena en Tres Cantos (Madrid). Video Exposición FOTOGRAFÍA ASTRONÓMICA UPCM Curso 2024-25 El siguiente vídeo contiene en su parte final una explicación detallada del Blog. Video Extendido Exposición Curso 2024-25 y Presentación del BLOG

Galaxia M104 (NGC4594)

Imagen
Autor.- José Aceituno Objeto.- Galaxia del Sombrero M104 (NGC 4594). Constelación.- Virgo. Localización.- Fotos tomadas desde Sieteiglesias (Madrid). Fecha.-  23 de abril de 2025. Datos de la imagen.- - 41 tomas de 5 min con filtro  bloqueo IR-UV. Total exposición 3 horas y 25 min. - Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 8. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 Comentario.- Esta peculiar galaxia tiene una clasificación poco clara por su forma. Tiene un núcleo brillante, un bulbo central inusualmente grande y una prominente banda de polvo en su disco exterior, que desde la Tierra se ve casi de canto. La oscura banda de polvo y el bulbo le dan la apariencia de un sombrero (de ahí su nombre). Inicialmente, los astrónomos pensaron que el halo era pequeño y ligero, indicativo de una galaxia espiral;...

Cumulo M3 (NGC5272)

Imagen
Autor.- José Aceituno Objeto.- Cúmulo M3 (NGC5272). Constelación.- Virgo. Localización.- Fotos tomadas desde Sieteiglesias (Madrid). Fecha.-  23 y 24 de Abril de 2025. Datos de la imagen.- -67 tomas de 2 min con filtro  bloqueo IR-UV. Total exposición 2 hora y 14 minutos . - Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 8. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 Comentario.- Los cúmulos globulares son agrupaciones densas de centenares de miles o millones de estrellas viejas (más de mil millones de años). En nuestra Galaxia, los cúmulos globulares se distribuyen aproximadamente de forma esférica en el halo galáctico alrededor del centro galáctico , orbitando el centro en órbitas altamente elípticas. Este cúmulo globular M3 es uno de los más grandes y brillantes con unas 500.000 estrellas, a una dis...

Nebulosa Planetaria Dumbbell M27

Imagen
Nebulosa Dumbell 27 Autor.- Carlos Barahona. Objeto.-  Nebulosa Planetaria Dumbbell M27. Constelación.- Vulpecula. Localización.-  Fotos tomadas desde La Cabrera (Madrid). Fecha.- Julio de 2024. Datos de la imagen.- - Apilado de 4580 fotos de 10 segundos, un total de 12 horas 43 minutos de tiempo de exposición.  - Equipo ZWO Seestar S50.  Software y Procesado.- - Software de procesado PixInsight  Comentario.- La nebulosa planetaria Dumbbell se encuentra aproximadamente a unos 1.250 a.l. de distancia y mide entre 1 y 1,5 a.l. de diámetro. Es una de las mayores y más brillantes nebulosas planetarias conocidas. Se estima que M27 comenzó su fase de transición entre gigante roja y nebulosa planetaria hace unos 10.000 años, y el núcleo de la misma aún está evolucionando a ...

Cúmulo M5 (NGC5904)

Imagen
Autor.- José Aceituno Objeto.- Cúmulo M5 (NGC5904). Constelación.- Serpens. Localización.- Fotos tomadas desde Sieteiglesias (Madrid). Fecha.-  25 de Abril de 2025. Datos de la imagen.- -75 tomas de 1 min con filtro  bloqueo IR-UV. Total exposición 1 hora y 15 minutos . - Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 8. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.3 Comentario.- Los cúmulos globulares son agrupaciones densas de centenares de miles o millones de  estrellas viejas (más de mil millones de años). En nuestra Galaxia, los cúmulos globulares se distribuyen aproximadamente de forma esférica en el halo galáctico alrededor del centro galáctico , orbitando el centro en  órbitas altamente elípticas. Este cúmulo globular M5 es uno de los más antiguos con una edad estimada de 13.000 millones de años y t...