Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

Eclipse Solar Parcial (Grupo Astrofotografía UPCM)

Imagen
Astrofotografías del Eclipse Solar Parcial, Grupo Astronomía Fotográfica UPCM El pasado 29-marzo-2025, en la zona del Nuevo Tres Cantos, el Grupo de Astronomía Fotográfica de la UPCM organizó una sesión astrofotográfica especial centrada en el Eclipse Solar Parcial. En esta página presentamos las fotografías tomadas por los miembros del grupo en diversos puntos de la provincia. En cada imagen citamos el autor,  equipo utilizado y principales parámetros fotográficos. Autor Astrofotografía Equipo Parámetros Antonio M. Ballesta ZWO Seestar S50 f250mm 1/160s ISO100 Carlos Barahona Nikon D5200 Tamron 18-270 f270mm f/29 1/60s ISO100 Javier González Nikon D500 Nikkor 70-300 f600mm f/32 1/60s ISO100 Ismael Gómez Celestron SCT 8" f/10 filtro EclipSmartSolar Canon Eos1100D f2032mm 1/320s ISO400 José Eugenio Rosell ASKAR 52mm F4 Guidescope Cámar...

Los Eclipses

Imagen
     Sesión del día 18 de marzo del 2025 sobre los Eclipses, tipos y formas seguras de observarlos y fotografiarlos.     Esta sesión sirvió como preparación para el Eclipse Parcial de Sol del 29 de marzo del 2025, que a su vez sirve como introducción y ensayo a los próximos eclipses TOTALES y ANULAR que tendremos en España en 2026, 2027 y 2028. Los ECLIPSES 18 de marzo del 2025 Documento Pdf

Nebulosas de la Medusa SH2-274, Cabeza de Mono NGC2174 y SH2-247

Imagen
   Nebulosas de la Medusa, Nebulosa Cabeza de Mono  y SH2-247 Autor.- Juan Alonso Objeto.- Nebulosa de la Medusa, Nebulosa Cabeza de Mono y SH2-247 Constelación.- Géminis, Orión Localización.- Tres Cantos (Madrid) Fecha.- Febrero de 2025 Datos de la imagen.- 100 tomas de 300s con filtro Askar OSII-OIII y 98 tomas de 300s con filtro Antlia Ha-OIII. Telescopio Takahashi FS-60 con reductor 0.73x sobre montura Vixen SXD. Cámara de captura QHY 168C Software y procesado.- Software de guiado PHD2. Software de captura NINA. Procesado con SIRIL/Pixinsight. Comentario.-   La Nebulosa de la Medusa IC443, situado en el cielo en la constelación de Géminis es un remanente de supernova que se cree que ocurrió hace unos 8.000 años. Cuando una estrella muy masiva (en este caso de unas 20 masas solares) se queda sin combustible, las capas externas se colapsan hacia el denso núcleo de la estrella y rebotan en él, explotando violentamente en el suceso llamado supernova y expul...