Nebulosa de Orión (M42 y M43) y Nebulosa del Corredor

Nebulosa de Orión (M42 y M43) y La Nebulosa del "Corredor"

Autor.- Leo Peiro

Objeto.- Nebulosa de Orión (M42 y M43) y La Nebulosa del "Corredor" (NGC 1977, NGC 1973 y NGC 1975)

Constelación.- Orión

Localización.- Tres Cantos (Madrid), terraza de casa.

Fecha.-  2 y 3 de febrero de 2025.

Datos de la imagen.-

- Telescopio Celestron 11" HD con HyperStar (F2), focal 560 mm.  Montura Sky Watcher EQ8R

- Cámara: QHY168C. Gain 0 Offset 10. Temp. sensor -10º y Filtro ANTLIA QUAD band de 2".

La imagen es un HDR con una exposición total de 1,44 horas, obtenido al combinar:

- 63 tomas de 60 sg 

50 tomas de 30 sg 

50 tomas de 15 sg 

- 37 tomas de 10 sg 

- 60 tomas de 5 sg 

Software y Procesado.-

- Software de captura NINA.

- Software de guiado: PHD2

- Software de procesado PixInsight 1.9.2: La Nebulosa se obtuvo de la imagen HDR y las estrellas del master de los 5s para evitar que se saturasen las estrellas.

Comentario.-

La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976, es una nebulosa difusa situada al sur del cinturón de Orión.​ Es una de las nebulosas más brillantes que existen y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno. Está situada a 1350 años luz de la Tierra, y posee un diámetro aproximado de 24 años luz. Algunos documentos se refieren a ella como la Gran Nebulosa de Orión, y los textos más antiguos la denominan Ensis, palabra latina que significa "espada", nombre que también recibe la estrella Eta Orionis, que desde la Tierra se observa muy próxima a la nebulosa.

M 43, Messier 43 o Nebulosa de Mairan es una región HII en la constelación de Orión. Fue descubierta por Jean-Jacques Dortous de Mairan antes de 1731. M 43 es parte de la nebulosa de Orión, separada de la nebulosa principal por un filamento de polvo cósmico. Es parte de la mucho más grande Complejo molecular de la nube de Orión.

La Nebulosa del hombre corriendo (también nombrada en varias partes como: NGC 1977, NGC 1973 y NGC 1975) es una nebulosa de reflexión situada en la constelación de Orión.​ Se encuentra a unos 1600 años luz de distancia de la tierra y tiene un tamaño aparente de 42´x 26´. Aunque esta región de nebulosidad está catalogada como región Hll comprende una concentración compleja de nubes de emisión, reflexión y absorción.

Comentarios

Entradas Populares

Ayuda y Explicación de este Blog

Catálogo Astronómico MESSIER

Catálogo Astronómico NGC