Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Alcíone, sistema triple estelar en las Pléyades (M45)

Imagen
Alcíone en su sistema triple estelar y Mérope Autor.- Ismael Gómez Objeto.-  Estrellas Alcíone y Mérope, dos hermanas de Las Pléyades (M45) Localización.-  Berninches (Alcarria, Guadalajara) Fecha.- 21-diciembre-2024 22:30 CET Datos de la Imagen.-  Celestron SCT 8” 2032mm f/10 montura altazimutal computerizada Evolution. Canon EOS1100D, ISO800 t 10s, 40 fotogramas light + 16 darks.   Software y Procesado.-  Apilado adaptativo y drizzle 2x con DeepSkyStacker.   Procesado básico con PixInsight 1.8. Comentario.-  La estrella Alcíone (Alcyone) es una estrella binaria eclipsante compuesta por dos gigantes azules tipo B. Alcíone (A, magnitud visual +2.8) conforma un sistema triple estelar físico con las estrellas marcadas (B, +6.3) y (C, +8.2).  La cuarta estrella  (+8.7) que aparece entre B y C es una estrella intrusa que no forma parte del sistema triple. Unas medidas angulares entre las estrellas Alcíone A - B - C nos revelan la ...

Nebulosa Espagueti SH2-240

Imagen
  Nebulosa Espagueti SH2-240 Autor.- Juan Alonso Objeto.- Nebulosa Espagueti SH2-240 Constelación.- Tauro Localización.- Santiuste (Guadalajara) Fecha.- Febrero de 20225 Datos de la imagen.-  66 tomas de 600s con filtro Antlia Ha-OIII.  Telescopio Takahashi FS-60 con reductor 0.73x sobre montura Vixen SXD.  Cámara de captura QHY 168C Software y procesado.-  Software de guiado PHD2, s oftware de captura NINA, p rocesado con SIRIL/Pixinsight Comentario.-  Sharpless 2-240 es un resto de la supernova Simeis 147 que se localiza entre las constelaciones de Tauro y Auriga. Fue descubierto en 1952 en el Observatorio Astrofísico de Crimea en Simeiz (antigua Unión Soviética). Informalmente es conocido con el sobrenombre de Nebulosa Espagueti. SH2-240 aparece como una nebulosa tenue con estructura de cáscara, muy filamentosa. El área de la nebulosa es bastante grande, con una estructura en forma de concha de aproximadamente 200 minutos de arco de diámetro (equiva...

Grupo de M66: Triplete de Galaxias en Constelación de Leo; M65, M66 y NGC3628

Imagen
Grupo de M66: Triplete de Galaxias en LEO; M65, M66 y NGC 3628. Autor.- Leo Peiro Objeto.-   Grupo de M66: Triplete de Galaxias en LEO; M65, M66 y NGC 3628. Constelación.- Leo Localización.- Tres Cantos (Madrid), terraza de casa. Fecha.- Madrugada del 4 de febrero de 2025. Datos de la imagen.- - Telescopio Celestron 11" HD con HyperStar (F2), focal 560 mm. Montura Sky Watcher EQ8R - Cámara: QHY168C. Gain 0 Offset 10. Temp. sensor -10º y Filtro ANTLIA QUAD band de 2". - La imagen tiene una exposición total de 3h 50', obtenido del apilado de 233 tomas de 60 sg. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.2 Comentario.- El Triplete de Leo, también llamado Grupo de M66, es un pequeño grupo de galaxias a unos 35 millones de años luz en la constelación de Leo. Está formado por las galaxias espirales M65, M66 y NGC 3628. Triplete de Leo: M65 arriba derecha, M66 abajo derecha y NGC 3628 abajo izquierda.

Atardecer con Casiopea en Los Barruecos

Imagen
Atardecer con Casiopea sobre la laguna y la Jirafa sobre la encina   Panorámica nocturna en Los Barruecos  Carta estelar de la anterior fotografía panorámica (Noroeste - Norte - Noreste) Autor.- Ismael Gómez Objeto.- Atardecer con Casiopea  Localización.-  Paraje Natural de Los Barruecos (Cáceres) Fecha.- 12-mayo-2024 Datos de la Imagen.-  Canon EOS1100D,  23mm f/4 ISO800 t 4s, 27 fotogramas light + 9 darks. T rípode fijo Manfrotto, Panorámica: 6 x fotogramas con los mismos parámetros fotográficos.  Software y Procesado.-  Apilado y procesado del cielo y paisaje con Sequator.   Composición panorámica de 6 fotogramas realizada con ICE (Image Composite Editor). Procesado básico final con PixInsight 1.8. Comentario.-  Aquella tarde noche del 12 de mayo de 2024 había previsión de auroras boreales. Nos desplazamos al paraje natural de Los Barruecos, pero no conseguimos ver las auroras a ojo desnudo, debido a los halos de polu...

Nebulosa de Orión (M42 y M43) y Nebulosa del Corredor

Imagen
Nebulosa de Orión (M42 y M43) y La Nebulosa del "Corredor" Autor.-  Leo Peiro Objeto.-  Nebulosa de Orión (M42 y M43) y La Nebulosa del "Corredor" (NGC 1977, NGC 1973 y NGC 1975) Constelación.-  Orión Localización.-  Tres Cantos (Madrid), terraza de casa. Fecha.-   2  y 3 de febrero de 2025. Datos de la imagen.- - Telescopio Celestron 11" HD con HyperStar (F2), focal 560 mm.  Montura Sky Watcher EQ8R - Cámara: QHY168C. Gain 0 Offset 10. Temp. sensor -10º y  Filtro ANTLIA QUAD band de 2" . La imagen es un HDR con una  exposición total de 1,44 horas,  obtenido al combinar: - 63 tomas de 60 sg  -  50 tomas de 30 sg  -  50 tomas de 15 sg  - 37  tomas de 10 sg  - 6 0 tomas de 5 sg  Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.2: La Nebulosa se obtuvo de la imagen HDR y las estrellas del master de los 5s para evitar que se satur...

Nebulosa del Ángel NGC2170, NGC2182 y NGC2183

Imagen
  Autor.- José Aceituno Objeto.- Nebulosa del Ángel NGC2170, NGC2182 y NGC2183. Constelación.- Monoceros o Unicornio. Localización.- Fotos tomadas desde Sieteiglesias (Madrid). Fecha.-   1, 3 y 4 de febrero de 2025. Datos de la imagen.- - 144 tomas de 5 min con filtro   bloqueo IR-UV. Total exposición 12 horas. - Cámara: QHY168C. Gain 10 Offset 8. Temp. sensor -15º. - Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6. Software y Procesado.- - Software de captura NINA. - Software de guiado: PHD2 - Software de procesado PixInsight 1.9.2 Comentario.- Este objeto celeste es una nebulosa   de reflexión, que forma parte de la región Monoceros R2 en la que se sitúan numerosas nebulosas de reflexión y zonas de formación estelar. La nebulosa del Ángel propiamente es la que se sitúa por debajo de la zona central de tono algo rojizo, pero da nombre a todo el conjunto. La zona más rojiza de la izquierda   tras la nebulosa oscur...

Sesiones #7 & #8 Introducción a Mecánica Cuántica

Imagen
Charlas-coloquio de Introducción a Mecánica Cuántica Hemos comenzado este año 2025 las charlas -coloquio con Ismael Gómez , una introducción al mundo de la Física Cuántica , el origen y desarrollo de este campo científico y técnico, así como sus aportaciones a la Astrofísica y Cosmología actuales.  La Física Cuántica celebra su primer centenario este año conmemorando los primeros grandes desarrollos que se produjeron en 1925, y por este motivo las Naciones Unidas han declarado 2025 como Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica. Los siguientes temas se introducen en las charlas-coloquio, dentro del curso de Astrofotografía Avanzada: Sesión #7: Mecánica Cuántica  I (celebrada el martes, 4-febrero-2025) Orígenes y escenario Ecuación de Schrödinger Oscilador Armónico Cuántico Dualidad Onda-Partícula Fenomenología cuántica Fermión vs Bosón Principio de Exclusión de Pauli Superposición y Entrelazamiento Modelo atómico Átomo de Hidrógeno I Sesión #...