Nebulosas de Orión M42, Mairan´s M43 y Hombre corriendo


Autor.- José Aceituno

Objeto.- Nebulosa de Orión M42 (NGC1976), nebulosa Mairan´s M43 (NGC1982) y nebulosa del Hombre corriendo NGC1977 (Sh2-279).

Constelación.- Orión.

Localización.- Fotos tomadas desde antigua estación de Villavieja del Lozoya (Madrid).

Fecha.-  12 de diciembre de 2018.

Datos de la imagen.-

- 75 tomas de 60 seg., 60 de 30 seg. y 31 de 15 seg. con filtro  bloqueo IR-UV. Total exposición total 112 minutos.

- Cámara: QHY168C. Gain 1 Offset 30. Temp. sensor -15º.

- Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Montura Sky Watcher AZ-EQ6.

Software y Procesado.-

- Software de captura NINA.

- Software de guiado: PHD2

- Software de procesado PixInsight 1.8.9-3 (reprocesado en 4/11/2024)

Comentario.-

En la parte derecha de la imagen se muestran la gran nebulosa de Orión M42 junto con la más pequeña nebulosa de Mairan´s M43. El conjunto forma una de las nebulosas más brillantes del firmamento y es visible a simple vista. Se encuentra a 1350 años-luz y tienen un diámetro de 24 años-luz. Es una región de intensa formación de estrellas. En el cúmulo del trapecio pueden observarse 5 estrellas que son de reciente formación (en realidad son 8). Visualmente la nebulosa se encuentra en el tahalí o espada que hay por debajo del cinturón de Orión.

En la parte izquierda de la imagen se encuentra la nebulosa del Hombre corriendo NGC1977 (Sh2-279). Aunque está catalogada como región HII (nebulosa de emisión) comprende una concentración compleja de nubes de emisión, reflexión y absorción. Se encuentra a 1600 años-luz..

Todo el campo forma parte a su vez de lo que se conoce como Nube de Orión, una extensa región de gas y polvo que ocupa la  parte central de la constelación de Orión y que incluye también a las nebulosas Anillo de Barnard,  Cabeza de Caballo, La Flama y M78. Toda la región es zona de formación estelar.

 

Comentarios

Entradas Populares

Ayuda y Explicación de este Blog

Catálogo Astronómico MESSIER

José Aceituno