Nebulosa de la Burbuja NGC7635 (C11), Nebulosa de la Pinza de Langosta SH2-157 y Cúmulo M52

Nebulosas de la Burbuja (NGC 7635) y de la Pinza de langosta (Sh2-157) y cúmulo M52

Autor.- Agustín Godino.
Objeto.- Nebulosas de la Burbuja (NGC 7635) y Pinza de Langosta (Sh 157) y cúmulo M52.
Constelación.- Casiopea.
Localización.- Tres Cantos.
Fecha.- Fotos tomadas del 21 al 25 de noviembre de 2023.

Datos de la imagen.-  469 fotos de 2 minutos. Tiempo de exposición total: 15 h 38m. Cámara QHY 168C (temperatura del sensor -20ºC), telescopio SW Esprit 80, montura IOptron CEM40. Enfocador Pegasus Focus Cube, filtro Optolong L-Enhance.

Procesado.- Fotos obtenidas con NINA, guiado con PHD2, apiladas y procesadas con PixInsight.

Comentario.- La nebulosa de la Burbuja, en el centro, es una esfera casi perfecta, formada por el intenso viento solar emitido por una estrella de gran masa, que se puede ver en el centro de la burbuja. Cuando el viento solar, que se mueve a unos 2.000 km/s, choca con los gases y polvo de la nebulosa que rodea a la estrella, se forma una onda choque, que emite luz y es lo que vemos con forma de esfera. No se conoce con precisión la distancia a esta nebulosa, aunque parece estar entre 7.000 y 11.000 años luz. Descubierta por William Herschel en 1787.
La nebulosa Pinza de Langosta, abajo a la izquierda, es una nebulosa de emisión, que brilla por la fuerte radiación emitida por varias estrellas muy masivas. En su interior siguen formándose otras estrellas.
El cúmulo abierto M 52 fue descubierto por Charles Messier en 1774, que lo incluyó en su catálogo con el número 52. Está compuesto por unas 200 estrellas y se encuentra a unos 5.000 años luz de nosotros.


Comentarios

Entradas Populares

Ayuda y Explicación de este Blog

Catálogo Astronómico MESSIER

Catálogo Astronómico NGC