Nebulosa del Águila M16
![]() |
Nebulosa del Águila M16 |
Autor.- José Aceituno
Objeto.- Nebulosa del Águila M16
Constelación.- Serpens
Localización.- Fotos tomadas desde antigua estación de Villavieja del Lozoya.
Fecha.- 10 y 12 de julio de 2023.
Objeto.- Nebulosa del Águila M16
Constelación.- Serpens
Localización.- Fotos tomadas desde antigua estación de Villavieja del Lozoya.
Fecha.- 10 y 12 de julio de 2023.
Datos de la imagen.-
- 52 tomas de 5 min. Exposición total 260 min. Filtro Optolong L-Enhance.
- Cámara: QHY168C. Ganancia 10 Compensación 8. Temp. sonda -15º.
- Telescopio Airy APO 104T de focal 650 mm. Enfocador RBFocus. Montura Sky Watcher AZ-EQ6.
Software y Procesado.-
- Software de captura NINA.
- Software guiado: PHD2
- Software de procesamiento PixInsight 1.8.9-2
Comentario.-
Es una nebulosa de emisión, región HII, debido al gas de hidrógeno que ha sido ionizado por la intensa radiación del cúmulo abierto de estrellas jóvenes NGC6611 formado por unas 460 estrellas, las más brillantes de tipo espectral O. El gas de hidrógeno ionizado emite una radiación que produce el tono rojizo. En la parte más brillante de la nebulosa se encuentra la famosa zona denominada de “los pilares de la creación” que se popularizó por las fotografías que obtuvo de ella el telescopio espacial Hubble. El nombre de Pilares de la creación se debe a la forma de columnas de gases y polvo que destacan sobre el fondo brillante y el nombre de creación se debe a que es una región de formación de nuevas estrellas. También mueren estrellas sobre todas las más masivas cuya vida es más corta en términos astronómicos, pero sus restos luego se vuelven parte de nuevos y brillantes astros.
Se encuentra a una distancia de unos 7000 años luz y se le calcula una edad de 1-2 millones de años.
Comentarios
Publicar un comentario